Preguntas Frecuentes

«Bienvenido/a a nuestra sección de preguntas frecuentes. Sabemos que iniciar un proceso de psicoterapia puede generar muchas dudas, y queremos brindarte la información que necesitas para sentirte cómodo/a y seguro/a al dar este importante paso.

Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes que nos hacen nuestros pacientes. Hemos organizado la información de manera clara y concisa para que puedas encontrar rápidamente lo que buscas. 

Si no encuentras la respuesta a tu pregunta en esta sección, no te preocupes. Estamos aquí para ayudarte. Puedes contactarnos por teléfono, correo electrónico o a través de nuestro formulario de contacto. 1 Estaremos encantados de responder a tus preguntas y brindarte la información que necesitas

¿Cómo sé si necesito terapia?

Si te encuentras lidiando con emociones intensas que te dificultan el día a día, como ansiedad, tristeza persistente, irritabilidad o estrés constante, la terapia puede ser un recurso valioso. También es útil si estás experimentando dificultades en tus relaciones, problemas para dormir, cambios en tu apetito o si sientes que has perdido el interés en actividades que antes disfrutabas.

La terapia no es solo para «problemas graves». Es un espacio para el autoconocimiento, el crecimiento personal y para aprender herramientas que te permitan manejar mejor los desafíos de la vida, incluso si no estás en una crisis.

La terapia es un espacio seguro y confidencial donde podrás explorar tus pensamientos, emociones y experiencias junto a un profesional. A través de la conversación y diversas técnicas terapéuticas, trabajaremos juntos para identificar patrones de pensamiento o comportamiento que te estén afectando y desarrollaremos estrategias para mejorar tu bienestar emocional.

Mi enfoque es integrativo, lo que significa que utilizo herramientas de diferentes corrientes terapéuticas (como la terapia cognitivo-conductual, la terapia psicodinámica y la terapia humanista) para adaptarme a tus necesidades individuales.

La primera sesión es una oportunidad para conocernos. Te invitaré a compartir lo que te trae a terapia, tus expectativas y objetivos. También te explicaré mi forma de trabajar y responderé a todas tus preguntas.

Es importante que te sientas cómodo/a y seguro/a en este espacio, por lo que te animo a ser lo más honesto/a posible. Esta primera sesión nos ayudará a determinar si la terapia es el camino adecuado para ti y si mi enfoque se ajusta a tus necesidades.

La duración de la terapia es muy personal y dependerá de tus objetivos, la profundidad de los temas que trabajemos y tu progreso individual. Algunas personas encuentran mejoría en pocas sesiones, mientras que otras prefieren un proceso más largo.

Lo habitual es comenzar con sesiones semanales, pero a medida que avances, podremos espaciar las sesiones según lo que sea mejor para ti.

Entiendo que pueden surgir imprevistos. Si necesitas cancelar o reprogramar una sesión, te agradeceré que me lo comuniques con al menos 24 horas de antelación. 

La confidencialidad es fundamental en la terapia. Todo lo que hables conmigo durante las sesiones se mantendrá en estricta confidencialidad, a menos que exista una situación de riesgo para tu integridad física o la de terceros, o en casos de abuso de menores (situaciones que siempre se discuten contigo primero). 

Elegir un terapeuta es una decisión personal importante. La conexión terapéutica es clave para el éxito del proceso. Durante la primera sesión, podrás evaluar si te sientes cómodo/a conmigo y si mi enfoque te parece adecuado. Si no es así, no hay ningún problema en que busques otro profesional

Es completamente normal sentir vergüenza o miedo al hablar de tus problemas, especialmente al principio. Quiero que sepas que te recibiré con total aceptación y sin juicios. Mi objetivo es crear un espacio seguro y confidencial donde te sientas cómodo/a para expresarte libremente.

Cuento con experiencia en el tratamiento de una amplia gama de afecciones, incluyendo ansiedad, depresión, estrés, problemas de relación, dificultades en el trabajo, duelo, baja autoestima y traumas. Si tienes dudas sobre si puedo ayudarte con tu situación específica, te invito a que me contactes y lo conversemos.

La terapia es un proceso gradual y requiere paciencia y compromiso. Algunas personas experimentan cambios rápidamente, mientras que otras necesitan más tiempo. Lo importante es mantener la constancia y confiar en el proceso. Juntos evaluaremos tu progreso y ajustaremos el enfoque si es necesario.

Sí, la terapia es un proceso voluntario y puedes dejarla cuando lo desees. Sin embargo, te recomiendo que hablemos antes de tomar la decisión final para asegurarnos de que estés preparado/a para continuar tu camino sin apoyo terapéutico.

Atiendo adolescentes (a partir de 14 años) y adultos. Si necesitas un terapeuta especializado en niños, puedo recomendarte colegas con experiencia en psicología infantil.

Es completamente normal experimentar emociones intensas durante la terapia. Mi rol es acompañarte y ayudarte a gestionar esas emociones de manera segura y saludable. Te brindaré herramientas y estrategias para que puedas regular tus emociones y seguir avanzando en tu proceso terapéutico.

Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?