PSICOTERAPIA: 

Un espacio para entender tus emociones, superar desafíos y alcanzar el bienestar que mereces.

RESONAREANIMA

Resuena con tus emociones, reanima tu ser: la terapia es el camino hacia tu renacer.

Salud Emocional con Psicoterapia

La psicoterapia es un viaje de autodescubrimiento y transformación personal. En un espacio seguro y confidencial, exploraremos juntos tus pensamientos, emociones y experiencias, tanto presentes como pasadas, para comprender cómo influyen en tu vida actual.

Mi enfoque integrativo combina diversas técnicas terapéuticas, incluyendo elementos del psicoanálisis, para ayudarte a identificar patrones inconscientes, resolver conflictos internos y desarrollar herramientas que te permitan vivir de manera más plena y auténtica.

Juntos, trabajaremos para que puedas alcanzar tus metas, superar desafíos y construir una vida más feliz y satisfactoria. 

Empleando un enfoque de tratamiento basado en la psicoterapia psicoanalítica contemporanea, abordamos las siguientes afecciones:

Adicción al sexo

Se explora la función del comportamiento sexual compulsivo, las causas subyacentes (como traumas o dificultades emocionales) y se desarrollan estrategias de afrontamiento y regulación emocional. Se busca comprender la relación entre la adicción y la autoestima, la ansiedad y la depresión, y se trabaja en la construcción de una identidad y relaciones saludables.

Angustia

Se identifica la fuente de la angustia, ya sea un conflicto interno, una situación estresante o un trauma pasado. Se utilizan técnicas de relajación, mindfulness y terapia de exposición para manejar los síntomas y reducir la evitación de situaciones temidas. Se explora el papel de la angustia en las relaciones y en el contexto social y cultural del paciente.

Anorexia

Se exploran las causas subyacentes de la anorexia, como la baja autoestima, la presión social y la imagen corporal distorsionada. Se trabaja en la recuperación de un peso saludable, en el desarrollo de una relación más positiva con la comida y con el cuerpo, y en la mejora de la autoestima y la aceptación de sí mismo. Se considera el impacto de los mensajes sociales y culturales sobre la delgadez y la belleza.

Ansiedad

Se identifican los desencadenantes y patrones de pensamiento que contribuyen a la ansiedad. Se utilizan técnicas de relajación, mindfulness y reestructuración cognitiva para manejar los síntomas y reducir la evitación de situaciones temidas. Se explora el papel de la ansiedad en las relaciones y en el contexto social y cultural del paciente.

Autoestima baja e inseguridad

Se exploran las experiencias de la infancia y las relaciones significativas que han influido en la autoestima. Se trabaja en la identificación y modificación de creencias negativas sobre uno mismo y se fomenta la autoaceptación y el desarrollo de habilidades y fortalezas personales. Se considera el impacto de los mensajes sociales y culturales sobre la autoestima.

Bulimia y Obesidad

Se exploran las causas subyacentes de la bulimia y la obesidad, como la baja autoestima, la ansiedad y la presión social. Se trabaja en la recuperación de un peso saludable, en el desarrollo de una relación más positiva con la comida y con el cuerpo, y en la mejora de la autoestima y la aceptación de sí mismo. Se considera el impacto de los mensajes sociales y culturales sobre la alimentación y el peso.

Bullying

Se trabaja con víctimas y agresores de bullying para abordar las causas y las consecuencias emocionales de esta situación. Se les brinda apoyo emocional, se les ayuda a desarrollar habilidades de afrontamiento y se les acompaña en el proceso de recuperación. Se considera el contexto social y cultural del bullying.

Cáncer

Se trabaja con pacientes con cáncer y sus familias para afrontar el impacto emocional de la enfermedad. Se les brinda apoyo emocional, se les ayuda a manejar el estrés y la ansiedad, y se les acompaña en el proceso de toma de decisiones médicas. Se considera el impacto del cáncer en la calidad de vida y en las relaciones.

Codependencia

Se examinan los patrones de relación codependientes, que se caracterizan por la necesidad de complacer y controlar a los demás. Se trabaja en el establecimiento de límites saludables, la mejora de la comunicación y el desarrollo de la autonomía y la autoestima. Se exploran las raíces de la codependencia en la historia personal y familiar.

Dependencia emocional

Se exploran las causas y los patrones de relación de la dependencia emocional, que se caracteriza por la necesidad de apego y sumisión a otra persona. Se trabaja en el desarrollo de la autonomía, la autoestima y la capacidad de establecer relaciones saludables y equilibradas. Se considera el impacto de la dependencia emocional en la calidad de vida y en las relaciones.

Depresión

Se identifican los patrones de pensamiento negativos y las experiencias pasadas que contribuyen a la depresión. Se ayuda al paciente a encontrar significado y propósito en su vida, a desarrollar habilidades de afrontamiento y a mejorar su estado de ánimo. Se considera el impacto de factores sociales y culturales en la depresión.

Duelos y pérdidas

Se acompaña al paciente en el proceso de duelo, que puede ser por la pérdida de un ser querido, una relación, un trabajo u otra situación significativa. Se le brinda apoyo emocional y se le ayuda a procesar el dolor y a adaptarse a la nueva realidad. Se exploran las diferentes etapas del duelo y se respetan los tiempos individuales.

Enfermedades crónicas

Se trabaja con el paciente para afrontar el impacto emocional de la enfermedad crónica, como el dolor, la incertidumbre y las limitaciones. Se le ayuda a desarrollar estrategias de afrontamiento, a manejar el estrés y a mantener una actitud positiva. Se considera el impacto de la enfermedad en la calidad de vida y en las relaciones.

Enfermedades psicosomáticas

Se exploran las causas emocionales que pueden estar contribuyendo a la aparición o el empeoramiento de enfermedades físicas. Se trabaja en la identificación y el manejo de las emociones, el estrés y los conflictos que puedan estar afectando la salud física. Se considera la conexión entre la mente y el cuerpo.

Esquizofrenia (Psicosis)

Se exploran las causas subyacentes de la anorexia, como la baja autSe trabaja con pacientes que experimentan síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios. Se les brinda apoyo emocional, se les ayuda a diferenciar la realidad de la fantasía y se les acompaña en el proceso de recuperación. Se considera el impacto de la psicosis en la vida del paciente y en su entorno social.

Estrés y agotamiento

Se identifican los factores que contribuyen al estrés y al agotamiento, tanto personales como laborales o sociales. Se aprenden técnicas de relajación, mindfulness y gestión del tiempo para reducir el estrés y mejorar la calidad de vida. Se considera el impacto del estrés en la salud física y mental.

Fibromialgia - Fatiga crónica

Se trabaja con pacientes que sufren de fibromialgia y fatiga crónica para afrontar el dolor, la fatiga y otros síntomas. Se les brinda apoyo emocional, se les ayuda a manejar el estrés y la ansiedad, y se les acompaña en el proceso de adaptación a su condición. Se considera el impacto de estas condiciones en la calidad de vida y en las relaciones.

Infidelidad

Se aborda el impacto emocional de la infidelidad en la relación y en cada uno de los miembros de la pareja. Se exploran las causas y los patrones de relación que contribuyeron a la infidelidad. Se trabaja en la comunicación, el perdón y la reconstrucción de la confianza. Se considera el contexto social y cultural de la infidelidad.

Inhibición

Se exploran las causas de la inhibición, que puede manifestarse en diferentes áreas de la vida, como la sexual, la social o la laboral. Se trabaja en el desarrollo de la confianza, la seguridad y la capacidad de expresar las propias necesidades y deseos. Se considera el impacto de la inhibición en la calidad de vida y en las relaciones.

Insomnio y trastornos del sueño

Se exploran las causas del insomnio, que pueden ser físicas, emocionales o ambientales. Se utilizan técnicas de relajación, higiene del sueño y terapia cognitivo-conductual para mejorar la calidad del sueño. Se considera el impacto del sueño en la salud física y mental.

LGBT+

Se ofrece un espacio seguro y de apoyo para explorar la identidad sexual y la orientación sexual. Se abordan los desafíos y la discriminación que pueden enfrentar las personas LGBT+ y se les ayuda a desarrollar resiliencia y autoestima. Se considera el contexto social y cultural de la diversidad sexual.

Neurosis obsesiva

Se trabaja con pacientes que sufren de neurosis obsesiva, caracterizada por pensamientos intrusivos y compulsiones. Se les ayuda a manejar los síntomas, a comprender las causas subyacentes de su condición y a desarrollar estrategias de afrontamiento. Se considera el impacto de la neurosis obsesiva en la vida del paciente y en sus relaciones.

Orientación - Identidad sexual

Se acompaña a personas que están explorando su identidad sexual y su orientación sexual. Se les brinda apoyo emocional y se les ayuda a comprender y aceptar su identidad. Se considera el contexto social y cultural de la diversidad sexual.

Personas transgénero

Se acompaña a las personas transgénero en su proceso de transición, ya sea social, hormonal o quirúrgica. Se les brinda apoyo emocional y se les ayuda a construir una identidad de género auténtica y a afrontar los desafíos que puedan surgir. Se considera el contexto social y cultural de la identidad de género.

Pruebas y evaluación

Se utilizan pruebas y evaluaciones psicológicas para obtener información sobre la personalidad, las habilidades cognitivas y emocionales, y los problemas específicos del paciente. Esta información se utiliza para diseñar un plan de tratamiento individualizado y para evaluar el progreso del paciente a lo largo del tiempo. 

Psicooncología

Se trabaja con pacientes con cáncer y sus familias para afrontar el impacto emocional de la enfermedad. Se les brinda apoyo emocional, se les ayuda a manejar el estrés y la ansiedad, y se les acompaña en el proceso de toma de decisiones médicas. Se considera el impacto del cáncer en la calidad de vida y en las relaciones. 

Psicosis

Se trabaja con pacientes que experimentan síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios. Se les brinda apoyo emocional, se les ayuda a diferenciar la realidad de la fantasía y se les acompaña en el proceso de recuperación. Se considera el impacto de la psicosis en la vida del paciente y en su entorno social.

Relaciones abiertas no monógamas

Se exploran las dinámicas y los desafíos de las relaciones abiertas no monógamas. Se trabaja en la comunicación, el establecimiento de límites y la gestión de los celos y la envidia. Se considera el contexto social y cultural de las relaciones no monógamas.

Terapia relacional

Se centra en mejorar la calidad de las relaciones interpersonales. Se exploran los patrones de relación disfuncionales y se desarrollan habilidades de comunicación y resolución de conflictos. Se considera el impacto de las relaciones en el bienestar emocional. 

Trastornos alimenticios (TCA

Se exploran las causas subyacentes de los TCA, como la baja autoestima, la ansiedad y la presión social. Se ayuda al paciente a desarrollar una relación más saludable con la comida y con su cuerpo, y se le apoya en el proceso de recuperación. Se considera el impacto de los TCA en la salud física y mental.

Trastornos de la Personalidad

Se trabaja con pacientes que sufren de trastornos de la personalidad, que se caracterizan por patrones de pensamiento, comportamiento y relación disfuncionales. Se les ayuda a comprender las causas de su condición, a desarrollar habilidades de afrontamiento y a mejorar sus relaciones interpersonales. Se considera el impacto de los trastornos de la personalidad en la vida del paciente y en su entorno social. 

Trauma y TEPT

Se trabaja con pacientes que han experimentado traumas y que pueden estar sufriendo de trastorno de estrés postraumático (TEPT). Se les ayuda a procesar las experiencias traumáticas, a manejar los síntomas de ansiedad y flashbacks, y a recuperar una sensación de seguridad y control. Se considera el impacto del trauma en la vida del paciente y en sus relaciones 

Proceso de atención

En nuestra atención, nos comprometemos a brindar una atención integral y personalizada, adaptándonos a tus necesidades tanto en sesiones online como presenciales. Nuestro objetivo es crear un espacio seguro y confidencial donde puedas explorar tus emociones, superar desafíos y alcanzar el bienestar que mereces.

Psicoterapia - primer contacto
Primer Contacto y Exploración Inicial

Visita nuestra página web y explora nuestros servicios y modalidades. Llámanos, escríbenos un WhatsApp o registra la información solicitada en nuestra forma

Psicoterapia - solicitud
Solicitud de cita y agendamiento

Selecciona tu modalidad preferida (online / presencial) e indícanos fecha y hora para la cita (ten alternativas)

psicoterapia - primera cita
Primera Sesión

Duración: 45 minutos. la meta es establecer un vínculo inicial y definir objetivos para el tratamiento

Psicoterapia - plan de trabajo
Plan de Tratamiento y Sesiones de Terapia

La meta es establecer los objetivos terapéuticos, proporcionando un espacio seguro para el crecimiento y la sanación emocional,

Psicoterapia - Seguimiento y evaluacion
Seguimiento y Evaluación Continua

Realizaremos evaluaciones periódicas de progreso. El objetivo es garantizar que la terapia esté alineada con tus necesidades

Alta Terapéutica y Seguimiento Post-Terapia

Evaluaremos el cumplimiento de objetivos, consolidación de los avances y asegurar una transición positiva

Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?